Skip Navigation Linksriesgosdelamarihuana

Substance and Addiction Prevention branch

Los riesgos de la marihuana

​​Lo que debes saber acerca de los adolescentes y la marihuana

Aprende los conceptos bĆ”sicos de la marihuana y cómo afecta al cerebro en desarrollo. Es posible que tu adolescente no sepa que drogarse puede afectar su crecimiento. Hazle saber con algunos datos claves. AdemĆ”s, toma unos minutos para descubrir cómo las sustancias quĆ­micas de la marihuana pueden afectar la salud mental de un adolescente. Pero para empezar, aprende quiĆ©n estĆ” usando marihuana y dónde. 

ĀæEstĆ”n los adolescentes de California usando marihuana? 

La respuesta es sĆ­. En California, muchos adolescentes consumen marihuana (PDF). Si tu hijo o hija adolescente aĆŗn no han estado expuestos, lo mĆ”s probable es que lo estĆ©n muy pronto. Por eso es tan importante hablar ahorita con ellos al respecto. Incluso si parece que no estĆ”n escuchando, sigue intentĆ”ndolo. Cada conversación hace la diferencia. 

¿Quiénes estÔn consumiendo marihuana?



  • 16% de los adolescentes cursando 11vo grado actualmente usan marihuana [1] 
  • El consumo de marihuana es mĆ”s comĆŗn que el consumo excesivo de alcohol o que fumar cigarrillos [1] 

​juventud


Los riesgos del consumo de marihuana en menores de edad 

Los adolescentes pueden pensar que son invencibles, pero el consumo de marihuana puede afectar el desarrollo y la salud de su cerebro. 

Sustancias como la marihuana pueden afectar negativamente el cuerpo de los adolescentes de muchas maneras. Los estudios muestran que la marihuana puede: 

​Cerebro

  • ​Deteriorar el aprendizaje, la memoria, la atención, la toma de decisiones y la motivación, lo que puede afectar el rendimiento escolar [2]  

​Pulmones


  • ​Aumentar el riesgo de tos crónica, bronquitis y la gravedad del asma [4]  
​Salud Mental
  • ​Aumentar el riesgo de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos en la edad adulta, con el mayor riesgo entre quienes comienzan a consumir a una edad temprana, especialmente entre las personas que ya pueden estar en riesgo debido a la genĆ©tica [2]  

ĀæEs seguro para los adolescentes usar marihuana?

Cuando hables con tu adolescente, hazle saber que no es seguro para él o ella consumir marihuana de ninguna manera. Dale la información y conviértela en una de muchas conversaciones.

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro adolescente?

Es posible que tu hijo adolescente no se dé cuenta de que su cerebro aún no ha terminado de desarrollarse. De hecho, seguirÔ creciendo hasta que alcance los 20 años. El consumo de marihuana durante estos años puede impedir que el cerebro funcione como debería.

¿Qué es el tetrahidrocannabinol (THC)?

El THC es un quĆ­mico activo que se encuentra en la marihuana, y cuando ingresa al cerebro, puede alterar el funcionamiento del cerebro y el cuerpo.

Se cree que el THC afecta el cerebro adolescente de las siguientes maneras:

  • Problemas con la memoria, el aprendizaje, el pensamiento claro y la resolución de problemas [2] 
  • Bajo rendimiento escolar que pone en peligro los logros profesionales y sociales, y la satisfacción con la vida [2] 
  • Deterioro de la coordinación y el tiempo de reacción [3]   
  • Mayor riesgo de problemas de salud mental como depresión, ansiedad y psicosis [2] [3]   

¿Cómo puede la marihuana afectar la salud mental de un adolescente?

Es posible que tu adolescente escuche que la marihuana es una buena forma de lidiar con el estrĆ©s, pero consumir marihuana en la adolescencia puede hacer que el estrĆ©s y la ansiedad sean aĆŗn mĆ”s difĆ­ciles de controlar.  

El consumo frecuente de marihuana entre adolescentes se ha relacionado con:

​Padre e hijo

  • ​Dependencia y adicción para quienes consumen marihuana para ha cer frente a las
  • Dependencia y adicción para quienes consumen marihuana para hacer frente a las emociones negativas

  • La exposición y el uso de marihuana en adolescentes estĆ”n asociados con: [2][3][6]   
    • Riesgo de trastornos psicóticos posteriores en la edad adulta 
    • Dependencia y adicción para quienes consumen marihuana para hacer frente a las emociones negativas 
  • Se ha demostrado que el THC afecta la parte del cerebro responsable de la regulación emocional, lo que dificulta que los adolescentes controlen el estrĆ©s y la ansiedad. [2] 
  • El consumo de grandes cantidades de marihuana puede afectar los niveles de tolerancia, lo que hace que las personas sean menos sensibles al THC, lo que significa que se necesita mĆ”s THC para sentir los mismos efectos [5]  

Tu hoja informativa sobre la marihuana 

Ahora que conoces los conceptos bÔsicos de la marihuana, ya estÔs listo para tener una conversación con tu adolescente. Antes de hacerlo, echa un vistazo a esta hoja informativa para obtener mÔs información sobre la marihuana y cómo puede afectar la salud de un adolescente.

ĀæDe quĆ© manera puedo iniciar una conversación sobre la marihuana? 

  • Conversen desde temprana edad y con frecuencia 
  • MantĆ©n un tono casual pero con claridad 
  • Muestra apertura y escucha sin juzgar 
  • MantĆ©n la conversación fundamentada y basada en los datos 
  • Si sospechas que tu hijo estĆ” consumiendo marihuana, no entres en pĆ”nico 
  • Hazle saber que te importa y que siempre estĆ”s ahĆ­ para Ć©l o ella 
  • AyĆŗdales a decir ā€œnoā€ 

Encuentra mĆ”s formas Ćŗtiles de iniciar la conversación sobre la marihuana a continuación. 

Resources

​[1] Austin G, Hanson T, Zhang G, Zheng C. School climate and student engagement and well-being in ... - calschls. School Climate and Student Engagement and Well-being in California, 2017/19 (PDF). (https://data.calschls.org/resources/Biennial_State_1719.pdf). Accessed December 29, 2022. 

[2] Surgeon General's Advisory: Marijuana use & the developing brain. HHS.gov. (https://www.hhs.gov/surgeongeneral/reports-and-publications/addiction-and-substance-misuse/advisory-on-marijuana-use-and-developing-brain/index.html). Published August 13, 2021. Accessed December 29, 2022. 

[3] Key Substance Use and Mental Health Indicators in the United States: Results from the 2020 National Survey on Drug Use and Health (PDF). (https://www.samhsa.gov/data/sites/default/files/reports/rpt35325/NSDUHFFRPDFWHTMLFiles2020/2020NSDUHFFR1PDFW102121.pdf). Published October 2021. Accessed December 29, 2022. 

[4] Tetrault JM, Crothers K, Moore BA, Mehra R, Concato J, Fiellin DA. Effects of marijuana smoking on pulmonary function and respiratory complications: a systematic review. Arch Intern Med. 2007;167(3):221-228. doi:10.1001/archinte.167.3.221

[5] Colizzi M, Bhattacharyya S. Cannabis use and the development of tolerance: A systematic review of human evidence. Neuroscience & Biobehavioral Reviews. (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0149763418302665). Published July 26, 2018. Accessed December 29, 2022. 

[6]  Bloomfield, M., Ashok, A., Volkow, N. et al. The effects of Ī”9-tetrahydrocannabinol on the dopamine system. Nature 539, 369–377 (2016). https://doi.org/10.1038/nature20153

​
Page Last Updated :