¿Qué es la vacuna contra la mpox?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en Inglés) y el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en Inglés) recomiendan la vacunación para las personas que han estado expuestas a la mpox y las personas que pueden estar en riesgo de contraer la mpox.
La vacuna JYNNEOS estÔ aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en Inglés) para prevenir tanto la viruela como la mpox. La vacunación ayuda a proteger contra la mpox cuando se administra antes o poco después de una exposición. Esta vacuna estÔ actualmente disponible en Estados Unidos en la Reserva Nacional Estratégica federal.
Para obtener mÔs información sobre las vacunas contra la mpox para proveedores y departamentos de salud locales, consulte las
Preguntas y Respuestas sobre la Vacuna contra la Mpox para Proveedores y Departamentos de Salud Locales.
¿A quién se recomienda vacunar en estos momentos?
Cualquier persona que PUEDA estar en riesgo de infección por mpox o las personas que soliciten la vacunación pueden recibirla sin tener que informar de factores de riesgo especĆficos.
Los CDC recomiendan la vacunación contra la mpox si:
- Has estado o sospecha haber estado expuesto a alguien con mpox
- Tuvo una pareja sexual en las Ćŗltimas 2 semanas que fue diagnosticada con mpox
- Usted es gay, bisexual u otro hombre que mantiene relaciones sexuales con hombres o una persona transgénero, no binaria o de género diverso que en los últimos 6 meses ha experimentado alguna de las siguientes situaciones:
- Un nuevo diagnóstico de una o mĆ”s infecciones de transmisión sexual (por ejemplo, clamidia, gonorrea o sĆfilis)
- Tiene mƔs de una pareja sexual
- En los Ćŗltimos 6 meses ha experimentado alguna de las siguientes situaciones:
- Relaciones sexuales en un local de sexo comercial (como un club sexual o una casa de baƱos)
- Relaciones sexuales relacionadas con un gran acontecimiento comercial o en una zona geogrÔfica (ciudad o condado, por ejemplo) en la que se esté produciendo la transmisión del virus del mpox
- Relaciones sexuales a cambio de dinero u otros artĆculos
- Tiene una pareja sexual con alguno de los riesgos anteriores.
- Anticipa que va a experimentar cualquiera de las situaciones anteriores.
- Tiene VIH u otras causas de inmunodepresión y ha tenido recientemente o anticipa un riesgo futuro de exposición a mpox por alguno de los escenarios anteriores.
- Trabaja en entornos en los que puede estar expuesto a la mpox:
- āāāTrabaja con ortopoxvirus en un laboratorio
¿CuÔndo debe administrarse la vacuna después de una exposición?
La vacuna JYNNEOS debe administrarse en los 4 dĆas posteriores a la fecha de exposición, si es posible, para ayudar a prevenir la enfermedad. Si se administra entre 4 y 14 dĆas despuĆ©s de la fecha de exposición, la vacunación puede reducir los sĆntomas de la enfermedad, pero no prevenir la infección.
¿Cómo puedo obtener la vacuna?
Póngase en contacto con su proveedor de atención médica para saber si dispone de la vacuna JYNNEOS. Si su proveedor de atención médica no tiene la vacuna o usted no tiene un proveedor de atención médica, utilice el Localizador de Vacunas Mpox o
MyTurnā para encontrar un lugar. Si tiene problemas para obtener la vacuna, póngase en contacto con su departamento de salud local para obtener mĆ”s orientación.
¿Cómo se administra la vacuna?
La vacuna JYNNEOS se administra mediante una inyección. La vacuna JYNNEOS puede administrarse de dos formas:
- El método estÔndar es la inyección subcutÔnea, que se administra bajo la piel de la parte superior del brazo. Este método ha sido aprobado para personas mayores de 18 años y también estÔ permitido bajo una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en Inglés) para personas menores de 18 años.
- āEn virtud de las directrices mĆ”s recientes de la FDA y los CDC, la vacuna tambiĆ©n puede administrarse mediante inyección intradĆ©rmica, en la capa de piel que se encuentra debajo de la epidermis (que es la capa superior de la piel) en personas de 18 aƱos o mĆ”s. La inyección intradĆ©rmica suele administrarse en el antebrazo y requiere una cantidad menor de vacuna que la inyección subcutĆ”nea para crear una respuesta inmunitaria similar. La inyección intradĆ©rmica tambiĆ©n puede administrarse en la parte superior del brazo o en la espalda, por debajo del omóplato.
Las jurisdicciones de salud pĆŗblica y los proveedores de atención mĆ©dica tienen la flexibilidad de ofrecer el rĆ©gimen intradĆ©rmico o subcutĆ”neo, equilibrando el uso y la aceptación óptimos de la vacuna, la viabilidad de la administración y el suministro disponible de la vacuna. Las personas de cualquier edad con antecedentes de desarrollo de cicatrices queloides y los menores de 18 aƱos deben recibir la vacuna por vĆa subcutĆ”nea. Los CDC recomiendan administrar dos dosis de JYNNEOS con una diferencia de cuatro semanas.
¿Qué protección obtengo después de vacunarme?
Se cree que las vacunas contra la mpox son eficaces para proteger a las personas contra la mpox o lograr que los sĆntomas sean menos graves cuando se administran antes o poco despuĆ©s de la exposición a la mpox. Los estudios iniciales han demostrado cierta protección incluso con una sola dosis de la vacuna JYNNEOS, sin embargo, no se considera que una persona estĆ© completamente vacunada hasta que haya recibido 2 dosis de la vacuna JYNNEOS.
Dado que pueden no estar completamente protegidos, incluso despuĆ©s de recibir 2 dosis de la vacuna JYNNEOS, se sigue recomendando a las personas vacunadas que tomen medidas adicionales para protegerse contra el contagio o la propagación de la mpox, y que se aĆslen en casa cuando presenten una erupción u otros sĆntomas hasta que se haya confirmado si tienen mpox.
El CDPH continuarĆ” supervisando la eficacia de la vacuna JYNNEOS durante el brote actual.
ĀæCuĆ”l es la polĆtica del CDPH respecto a las segundas dosis?
El CDPH recomienda encarecidamente que todas las personas elegibles completen su serie de vacunas JYNNEOS recibiendo su segunda dosis al menos 28 dĆas despuĆ©s de su primera dosis.
Una persona a la que se le diagnostique mpox despuƩs de su primera dosis de JYNNEOS no debe recibir una segunda dosis en este momento (a menos que estƩ inmunocomprometida).
¿CuÔndo se considera que estoy totalmente vacunado?
Se considera que las personas estƔn completamente vacunadas 2 semanas despuƩs de recibir la segunda dosis de la vacuna JYNNEOS.
¿Quién NO debe vacunarse?
Las personas que hayan tenido una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna JYNNEOS o a un componente de la vacuna deben hablar con su proveedor de atención médica para saber si es seguro recibir la vacuna.
Aunque es posible que pueda vacunarse con JYNNEOS si padece las siguientes afecciones, informe a su proveedor de vacunas si:
- āPadece alguna alergia grave o potencialmente mortal
- EstĆ” embarazada o cree que puede estarlo
- EstĆ” amamantando
- Tener un sistema inmunológico debilitado
La vacuna JYNNEOS no estĆ” recomendada para personas con sĆntomas o que hayan dado positivo en la prueba de mpox.
¿CuÔles son los efectos secundarios?
La mayorĆa de las personas que reciben la vacuna JYNNEOS experimentan reacciones leves. Ćstos pueden incluir dolor, enrojecimiento, hinchazón, rigidez o picor en el lugar donde se administró la inyección, especialmente en el caso de la inyección intradĆ©rmica (entre las capas de la piel). TambiĆ©n puede presentarse dolor muscular, cefaleas, nĆ”useas, escalofrĆos o sensación de cansancio. Existe una pequeƱa posibilidad de fiebre. Como ocurre con cualquier medicamento, existe una probabilidad muy pequeƱa de que una vacuna provoque una reacción alĆ©rgica grave.
¿Qué ocurre si tengo una reacción alérgica grave?
Si presenta signos de una reacción alérgica grave (como urticaria, hinchazón de la cara o la garganta, dificultad para respirar, taquicardia o mareos), llame inmediatamente al 911 o acuda al hospital mÔs cercano. Si tiene otras dudas, consulte a un proveedor de atención médica.
Las reacciones adversas que se produzcan en un receptor tras la vacunación contra la mpox deben notificarse a V-safe. Se recomienda informar sobre cualquier reacción adversa clĆnicamente significativa, incluso si no se sabe con certeza si fue causada por la vacuna. La información sobre cómo presentar un informe estĆ” disponible en el sitio web de
V-safe o llamando al 1- 800-232-4636.
ĀæPuedo vacunarme si estoy embarazada o podrĆa estarlo?
Las mujeres embarazadas deben consultar los riesgos y beneficios de la vacuna JYNNEOS con su proveedor de atención médica. Aunque los datos sobre los riesgos de la vacunación con JYNNEOS durante el embarazo son limitados, la infección por mpox durante el embarazo se asocia a complicaciones, como infección congénita grave, pérdida del embarazo y mortalidad materna.
ĀæPuedo vacunarme si estoy amamantando?
SĆ, las personas en periodo de lactancia pueden recibir la vacuna JYNNEOS si estĆ”n en situación de riesgo. Se desconoce si JYNNEOS pasa a travĆ©s de la leche materna o si tiene algĆŗn efecto sobre el lactante o la producción de leche. Sin embargo, dado que la vacuna JYNNEOS no contiene un virus que se replique, los bebĆ©s no pueden contraer la infección por mpox a partir de la vacuna si Ć©sta se transmite a travĆ©s de la leche materna. Las personas deben analizar los riesgos y beneficios de la vacunación con sus proveedores de atención mĆ©dica.
¿Cómo puedo bloquear mi historial de vacunación para que sólo sea visible para mi proveedor de atención médica y las autoridades de salud pública?
Los pacientes tienen derecho a "bloquear" su historial en el Registro de Inmunización de California (CAIR, por sus siglas en Inglés) para que la información sobre inmunización sólo sea visible para el proveedor de atención médica del paciente y las autoridades de salud pública. Los pacientes tienen derecho a revisar su historial de vacunas y pueden negarse a compartirlo con otros usuarios del CAIR. Para solicitar el bloqueo de Su Expediente CAIR, complete el
formulario de Solicitud de Bloqueo de Mi Expediente CAIR y siga las instrucciones para enviarlo electrónicamente. Si tiene problemas al intentar enviar la solicitud, póngase en contacto con el servicio de asistencia del CAIR en
CAIRHelpDesk@cdph.ca.gov.
¿Y si quiero anular el "bloqueo" de mi historial de vacunación?
Si un paciente cambia de opinión sobre la limitación del acceso, puede solicitar que se "desbloquee" el registro de vacunas en cualquier momento completando
el formulario Solicitud para Desbloquear mi Expediente CAIR y siguiendo las instrucciones para enviar electrónicamente el formulario. āā