Skip Navigation LinksMpox-Questions-and-Answers_es

Division of Communicable Disease Control

Mpox

Related Materials

icon

Mpox Vaccine Eligibility Has Expanded!

Get your safe and effec​tive mpox vaccine at a pr​ovider near you.

Preguntas y Respuestas

¿CuÔles son los principios bÔsicos?

ĀæQuĆ© es la mpox? 

La mpox es una enfermedad causada por la infección con el virus de la mpox, que estÔ relacionado con el virus de la viruela. Aunque menos grave y mucho menos contagiosa que la viruela, la mpox puede ser una enfermedad grave. Puede contagiarse a través de personas infectadas, animales y materiales contaminados con el virus, pero se propaga principalmente a través del contacto estrecho y personal, piel con piel, con personas que presentan síntomas de mpox, como erupciones cutÔneas y llagas.

ĀæEs la mpox una enfermedad nueva? 

No, la mpox no es una enfermedad nueva. La Mpox se descubrió por primera vez en 1958. El primer caso humano de mpox se registró en 1970 en la República DemocrÔtica del Congo. La mpox es endémica (se encuentra con regularidad) en los países de África occidental y central.

ĀæDeberĆ­a preocuparme por la mpox? 

A partir de 2022, la mpox se ha extendido a zonas en las que antes no era frecuente su aparición, como Europa y Estados Unidos, incluida California. Aunque cualquier persona expuesta puede contraer mpox, la infección estĆ” afectando sobre todo a las poblaciones que se identifican como homosexuales, bisexuales, transexuales y otros hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. 

 Se cree que la mpox es mĆ”s contagiosa cuando se presentan sĆ­ntomas como gripe, erupciones cutĆ”neas y llagas, lo que facilita que las personas infectadas sepan cuĆ”ndo deben mantenerse alejadas de los demĆ”s para evitar un mayor contagio. Sin embargo, los estudios han demostrado que la mpox puede propagarse hasta cuatro dĆ­as antes de la aparición de los sĆ­ntomas. Consulte los CDC | Cómo se propaga para obtener mĆ”s información.

ĀæEstĆ” la mpox relacionada con COVID-19? 

No, la mpox es una enfermedad completamente diferente, no relacionada con COVID-19. El contagio de la Mpox se produce por contacto directo y prolongado, y las personas suelen ser contagiosas cuando presentan una erupción u otros síntomas. A diferencia del COVID-19, que se propaga fÔcilmente por el aire.

ĀæTiene variantes el virus de la mpox? 

Se conocen dos familias o "clados" del virus de la mpox. El clado identificado recientemente en Europa y Estados Unidos es el clado de Ɓfrica Occidental (clado IIb), que tiende a causar una enfermedad menos grave.Todos los virus cambian y evolucionan con el tiempo. Sin embargo, el virus de la mpox es un virus ADN que muta mƔs lentamente que los coronavirus (como el que causa COVID-19), que son virus ARN. Dado que los virus ADN mutan mucho mƔs lentamente, es poco probable que surjan nuevas variantes de la mpox.

ĀæQuiĆ©n puede contraer la mpox? 

Cualquier persona puede contraer la mpox tras mantener un contacto físico estrecho con alguien que tenga la infección, especialmente si entra en contacto directo con erupciones y llagas, fluidos corporales o materiales contaminados por erupciones, llagas o fluidos corporales. El riesgo actual para el público en general es bajo. Aunque no exclusivamente, la mayoría de los casos recientes incluyen a homosexuales, bisexuales, transexuales y otros hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, así como contactos en el hogar.

ĀæHasta quĆ© punto es grave la mpox? 

La Mpox suele ser una enfermedad leve con síntomas que persisten de 2 a 4 semanas. Determinados grupos de personas pueden tener un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave. Entre estos grupos se encuentran las personas con sistemas inmunológicos débiles, los bebés menores de 1 año, las personas con antecedentes de eccema y las personas embarazadas o en periodo de lactancia.

Las infecciones por la cepa (clado IIb) del virus de la mpox identificada en este brote rara vez son mortales. MĆ”s del 99% de las personas que contraen esta forma de la infección tienen probabilidades de sobrevivir. A pesar de ello, los sĆ­ntomas pueden ser muy dolorosos y las erupciones y llagas pueden dejar cicatrices permanentes.​

ĀæCómo se propaga la mpox? 

ĀæCómo se transmite la mpox? 

La Mpox se propaga principalmente por personas con sĆ­ntomas, pero tambiĆ©n puede contagiarse por personas con una enfermedad muy leve que no saben que estĆ”n infectadas, o por personas sin sĆ­ntomas visibles todavĆ­a. 

La Mpox puede propagarse a travƩs del contacto cercano, personal, a menudo piel con piel, incluyendo:

  • ​​Contacto directo con fluidos corporales de personas con mpox, como secreciones de llagas cutĆ”neas, saliva, mocos y Ć”reas alrededor del ano, el recto o la vagina. Este contacto directo puede ocurrir durante el contacto Ć­ntimo, incluyendo:
    • Sexo oral, anal o vaginal, o tocar los genitales (pene, testĆ­culos, labios y vagina) o el ano (trasero) de una persona con mpox.
    • ​Abrazos, masajes y besos
    • ​​Contacto cara a cara prolongado, como el que puede producirse al besarse o abrazarse.

Se considera de menor riesgo tocar objetos (como toallas de cama, ropa, tazas y utensilios) que previamente hayan estado en contacto con llagas o fluidos corporales de personas con mpox. No obstante, deben tomarse precauciones cuando se atienda directamente a una persona con mpox, incluido el uso de Equipo de Protección Personal (PPE, por sus siglas en InglĆ©s) adecuado. 

Hasta la fecha, no hay pruebas de que la mpox se propague por: 

  • ​Asistir a un evento al aire libre con gente completamente vestida
  • ​Probarse ropa o zapatos en la tienda Desplazarse en un aeropuerto, a bordo de un avión o en otro medio de transporte pĆŗblico
  • Nadar en una piscina o fuente de agua
  • Acudir a un lugar pĆŗblico (supermercado, restaurante, lugar de trabajo, baƱo)

Consulte los CDC | Cómo se propaga la Mpox para mĆ”s información. 

Si cree que puede haber expuesto a alguien a la mpox mientras usted estaba infectado, puede hacĆ©rselo saber de forma anónima (considere la posibilidad de utilizar tellyourpartner.org​), para que pueda hacer un autocontrol durante 21 dĆ­as, vacunarse para reducir el riesgo de infección grave y someterse a pruebas lo antes posible si aparecen sĆ­ntomas. Se recomienda encarecidamente la realización de pruebas para ayudar a identificar y prevenir la infección.

Si presenta síntomas, se recomienda encarecidamente que se someta a pruebas de detección de mpox e infecciones de transmisión sexual para ayudar a identificar las infecciones y prevenirlas en otras personas. Visite HÔgase la Prueba | CDC para encontrar un centro de pruebas cerca de usted.

Si ha estado expuesto a mpox, se recomienda encarecidamente vigilar los sĆ­ntomas y evitar el contacto sexual con otras personas durante 21 dĆ­as. Para las personas que aĆŗn no se han vacunado, la vacuna contra la mpox es mĆ”s efectiva cuando se administra lo antes posible tras la exposición y se recomienda encarecidamente a los pacientes de riesgo para prevenir enfermedades graves. 

ĀæEs la mpox una infección de transmisión sexual (ITS)? 

Las relaciones sexuales son sólo una de las vĆ­as de contagio del virus de la mpox. La Mpox se propaga principalmente por contacto piel con piel, especialmente por contacto fĆ­sico Ć­ntimo o cercano, como las relaciones sexuales o el contacto con las erupciones cutĆ”neas. La mpox tambiĆ©n puede propagarse a travĆ©s del contacto con materiales contaminados como utensilios, vasos, ropa de cama, toallas, prendas de vestir o juguetes sexuales. 

Aunque la mpox se ha aislado en el semen, los cientĆ­ficos todavĆ­a estĆ”n investigando si el virus podrĆ­a propagarse por exposición al semen o a los fluidos vaginales. 

La mpox puede parecerse a otras ITS que provocan erupciones en los genitales y el ano, como el herpes, la sĆ­filis, el molusco contagioso y el chancroide. La mpox tambiĆ©n puede causar inflamación del recto (proctitis), que puede provocar dolor rectal, algo que tambiĆ©n puede observarse con otras ITS. Siempre es importante hablar con un proveedor de atención mĆ©dica tan pronto como observe erupciones o llagas inusuales o tenga dolor rectal. Para obtener mĆ”s información, consulte la hoja informativa del CDPH sobre sexo seguro y mpox (PDF). 

ĀæCuĆ”ndo es contagiosa la mpox? 

Los síntomas de la Mpox suelen aparecer entre 3 días y 3 semanas después de la exposición al virus. Se cree que las personas pueden ser contagiosas hasta que todas las llagas hayan cicatrizado por completo y se haya formado una nueva capa de piel, lo que puede llevar varias semanas (~2-4). Cada vez hay mÔs pruebas científicas que demuestran que algunas personas pueden contagiar el virus de la mpox a otras de 1 a 4 días antes de que se manifiesten los síntomas (CDC | Cómo se Propaga).

Los investigadores continĆŗan tratando de entender si el virus puede propagarse de alguien que nunca desarrolla ningĆŗn sĆ­ntoma. Aunque aĆŗn no se ha determinado la capacidad infecciosa especĆ­fica de los casos asintomĆ”ticos, la posible prevalencia de casos asintomĆ”ticos de mpox no detectados podrĆ­a contribuir a la actual pandemia mundial (CDC). 

ĀæDeben preocuparse los padres por la propagación de la mpox en las aulas? 

Seguimos observando una transmisión muy baja del virus en la población general, incluidos los niños. Del reducido número de casos probables o confirmados de mpox en niños, la propagación se ha producido normalmente a través de contactos domésticos.

ĀæPodrĆ­a mi mascota contraer mpox? 

Los CDC y el CDPH no creen en estos momentos que la mpox suponga un alto riesgo para las mascotas. Sin embargo, los animales (mamƭferos) infectados pueden contagiar mpox a las personas, y las personas infectadas pueden contagiar mpox a los animales a travƩs del contacto estrecho, incluyendo caricias, mimos, abrazos, besos, lametazos, compartir Ɣreas para dormir y compartir alimentos.

Las personas con mpox deben evitar el contacto con animales, incluidas las mascotas, los animales domésticos y la fauna salvaje, para prevenir la propagación del virus. Las personas con mpox deben pedir a otro miembro de la casa o a un amigo/familiar externo que cuide de las mascotas hasta que la persona con mpox esté totalmente recuperada. Para consultar sobre mascotas en el hogar, visite CDC | Mascotas y Mpox.

¿CuÔles son los signos y síntomas?

ĀæCuĆ”les son los signos y sĆ­ntomas de la mpox? 

La Mpox suele comenzar con sĆ­ntomas parecidos a los de la gripe, con fiebre, poca energĆ­a, ganglios linfĆ”ticos inflamados y dolores corporales generales, seguidos de una erupción o llagas. Sin embargo, algunas personas han desarrollado una erupción o Ćŗlcera sin sĆ­ntomas sistĆ©micos. Las llagas pueden pasar por varias etapas, incluidas la formación de costras, antes de curarse. Pueden parecerse a muchas enfermedades diferentes, como herpes, molusco contagioso, herpes labial, granos o ampollas; pueden doler o picar. 

La erupción o las llagas pueden localizarse en los genitales (pene, testĆ­culos, labios y vagina) o el ano (trasero), o cerca de ellos, pero tambiĆ©n pueden aparecer en otras partes como las manos, los pies, el pecho y la cara. TambiĆ©n pueden limitarse a una parte del cuerpo. 

Las personas que padecen mpox pueden experimentar todos o sólo algunos de estos sĆ­ntomas, pero la mayorĆ­a desarrolla erupciones o llagas. A veces, las llagas pueden estar en lugares difĆ­ciles de visualizar. Algunas personas han informado haber desarrollado la erupción o las llagas antes (o sin) los sĆ­ntomas similares a los de la gripe. 

ĀæQuĆ© debo hacer si tengo sĆ­ntomas de mpox? 

Póngase en contacto con un proveedor de atención mĆ©dica o con el departamento de salud local​ lo antes posible y hĆ”gales saber que tiene sĆ­ntomas para que puedan realizarle pruebas de detección de mpox y proporcionarle el tratamiento necesario. Lo ideal es que las personas que presenten sĆ­ntomas de mpox se aĆ­slen de los demĆ”s hasta que los sĆ­ntomas hayan desaparecido por completo y hasta que todas las llagas se hayan curado y se haya formado una nueva capa de piel. Si necesitan estar cerca de otras personas, las personas con mpox deben cubrirse completamente las llagas y usar una mascarilla bien ajustada. 

Los detergentes normales para lavadoras son adecuados para lavar la ropa o las sĆ”banas (por ejemplo, ropa de cama y toallas) utilizadas por una persona con mpox. Para mĆ”s información, consulte los CDC | Mpox | Si EstĆ” Enfermo.​​​

ĀæCómo se previene la mpox? 

ĀæCómo se previene la mpox? 

Existen varias formas de prevenir el contagio de mpox, entre ellas: 

  • Vacunarse (dos dosis) contra la mpox. Encuentre un centro de vacunación cerca de usted en My Turn - Gestione sus citas (ca.gov): Localizador de vacunas Mpox. 
  • Continuar reduciendo o evitando las conductas que aumentan el riesgo de exposición a la mpox hasta 14 dĆ­as despuĆ©s de su segunda dosis. 
  • Hablar con su(s) pareja(s) sexual(es) sobre cualquier enfermedad reciente y ser consciente de la aparición de llagas o erupciones nuevas o inexplicables en su cuerpo o en el de su pareja, incluidos los genitales y el ano
  • Evitar el contacto estrecho, incluidos los abrazos, los besos, los mimos y la actividad sexual con personas con sĆ­ntomas como llagas o erupciones cutĆ”neas. 
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o utilizar un desinfectante de manos a base de alcohol. 
  • Utilizar los EPP adecuados (como mascarilla, bata y guantes) cuando se atienda a personas con mpox. 

Si decide permanecer sexualmente activo, consulte la hoja informativa del CDPH sobre sexo seguro y mpox (PDF) y visite la pƔgina web de los CDC sobre sexo seguro, reuniones sociales y mpox

Para mÔs información, consulte las pÔginas de los CDC sobre la mpox sobre cómo Prevenir el Contagio a Otras Personas

ĀæQuĆ© debo hacer si he estado expuesto a mpox? 

Póngase en contacto con un proveedor de atención médica o con el departamento de salud local lo antes posible e infórmeles de que ha estado expuesto a la mpox. Vigile cualquier nuevo signo o síntoma de mpox y evite el contacto sexual con otras personas durante los 21 días posteriores a su última exposición al mpox. Los proveedores de atención médica y los departamentos de salud locales pueden recomendar una vacuna para ayudar a prevenir la infección o disminuir la gravedad de la enfermedad. Para encontrar un lugar de vacunación, recurra al sitio MyTurn para obtener mÔs información.

ĀæCómo debo limpiar la ropa, la ropa de cama y otros materiales si tengo mpox? 

El virus de la mpox puede sobrevivir en la ropa de cama, la ropa y las superficies, sobre todo en entornos con poca luz, frescos y poco hĆŗmedos. 

Los materiales porosos (ropa de cama, prendas de vestir, etc.) pueden albergar virus vivos durante mĆ”s tiempo que las superficies no porosas (plĆ”stico, vidrio, metal). Los ortopoxvirus, como la mpox, son muy sensibles a la luz ultravioleta y a muchos desinfectantes. Se recomienda la desinfección de todas las Ć”reas (como el hogar y el vehĆ­culo) donde una persona con mpox haya pasado tiempo, asĆ­ como de cualquier objeto que pueda estar contaminado. 

Visite la pÔgina web de los CDC sobre Desinfección en el Hogar y Otros Entornos No Sanitarios para obtener mÔs información, incluyendo detalles sobre qué tipo de desinfectantes utilizar.

ĀæQuĆ© es la vacuna contra la mpox? 

ĀæQuĆ© es la vacuna contra la mpox? 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en InglĆ©s) y el Departamento de Salud PĆŗblica de California (CDPH, por sus siglas en InglĆ©s) recomiendan la vacunación para las personas que han estado expuestas a la mpox y las personas que pueden estar en riesgo de contraer la mpox. 

La vacuna JYNNEOS estĆ” aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en InglĆ©s) para prevenir tanto la viruela como la mpox. La vacunación ayuda a proteger contra la mpox cuando se administra antes o poco despuĆ©s de una exposición. Esta vacuna estĆ” actualmente disponible en Estados Unidos en la Reserva Nacional EstratĆ©gica federal. 

Para obtener mÔs información sobre las vacunas contra la mpox para proveedores y departamentos de salud locales, consulte las Preguntas y Respuestas sobre la Vacuna contra la Mpox para Proveedores y Departamentos de Salud Locales

ĀæA quiĆ©n se recomienda vacunar en estos momentos? 

Cualquier persona que PUEDA estar en riesgo de infección por mpox o las personas que soliciten la vacunación pueden recibirla sin tener que informar de factores de riesgo especĆ­ficos. 

Los CDC recomiendan la vacunación contra la mpox si: 

  • Has estado o sospecha haber estado expuesto a alguien con mpox 
  • Tuvo una pareja sexual en las Ćŗltimas 2 semanas que fue diagnosticada con mpox 
  • Usted es gay, bisexual u otro hombre que mantiene relaciones sexuales con hombres o una persona transgĆ©nero, no binaria o de gĆ©nero diverso que en los Ćŗltimos 6 meses ha experimentado alguna de las siguientes situaciones: 
    • Un nuevo diagnóstico de una o mĆ”s infecciones de transmisión sexual (por ejemplo, clamidia, gonorrea o sĆ­filis) 
    • Tiene mĆ”s de una pareja sexual 
  • En los Ćŗltimos 6 meses ha experimentado alguna de las siguientes situaciones: 
    • Relaciones sexuales en un local de sexo comercial (como un club sexual o una casa de baƱos) 
    • Relaciones sexuales relacionadas con un gran acontecimiento comercial o en una zona geogrĆ”fica (ciudad o condado, por ejemplo) en la que se estĆ© produciendo la transmisión del virus del mpox 
    • Relaciones sexuales a cambio de dinero u otros artĆ­culos 
  • Tiene una pareja sexual con alguno de los riesgos anteriores. 
  • Anticipa que va a experimentar cualquiera de las situaciones anteriores. 
  • Tiene VIH u otras causas de inmunodepresión y ha tenido recientemente o anticipa un riesgo futuro de exposición a mpox por alguno de los escenarios anteriores. 
  • Trabaja en entornos en los que puede estar expuesto a la mpox: 
    • ​​​Trabaja con ortopoxvirus en un laboratorio 

ĀæCuĆ”ndo debe administrarse la vacuna despuĆ©s de una exposición? 

La vacuna JYNNEOS debe administrarse en los 4 dĆ­as posteriores a la fecha de exposición, si es posible, para ayudar a prevenir la enfermedad. Si se administra entre 4 y 14 dĆ­as despuĆ©s de la fecha de exposición, la vacunación puede reducir los sĆ­ntomas de la enfermedad, pero no prevenir la infección. 

ĀæCómo puedo obtener la vacuna? 

Póngase en contacto con su proveedor de atención mĆ©dica para saber si dispone de la vacuna JYNNEOS. Si su proveedor de atención mĆ©dica no tiene la vacuna o usted no tiene un proveedor de atención mĆ©dica, utilice el Localizador de Vacunas Mpox o MyTurn​ para encontrar un lugar. Si tiene problemas para obtener la vacuna, póngase en contacto con su departamento de salud local para obtener mĆ”s orientación.

¿Cómo se administra la vacuna?

La vacuna JYNNEOS se administra mediante una inyección. La vacuna JYNNEOS puede administrarse de dos formas: 

  1. El mĆ©todo estĆ”ndar es la inyección subcutĆ”nea, que se administra bajo la piel de la parte superior del brazo. Este mĆ©todo ha sido aprobado para personas mayores de 18 aƱos y tambiĆ©n estĆ” permitido bajo una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en InglĆ©s) para personas menores de 18 aƱos. 
  2. ​En virtud de las directrices mĆ”s recientes de la FDA y los CDC, la vacuna tambiĆ©n puede administrarse mediante inyección intradĆ©rmica, en la capa de piel que se encuentra debajo de la epidermis (que es la capa superior de la piel) en personas de 18 aƱos o mĆ”s. La inyección intradĆ©rmica suele administrarse en el antebrazo y requiere una cantidad menor de vacuna que la inyección subcutĆ”nea para crear una respuesta inmunitaria similar. La inyección intradĆ©rmica tambiĆ©n puede administrarse en la parte superior del brazo o en la espalda, por debajo del omóplato. 

Las jurisdicciones de salud pĆŗblica y los proveedores de atención mĆ©dica tienen la flexibilidad de ofrecer el rĆ©gimen intradĆ©rmico o subcutĆ”neo, equilibrando el uso y la aceptación óptimos de la vacuna, la viabilidad de la administración y el suministro disponible de la vacuna. Las personas de cualquier edad con antecedentes de desarrollo de cicatrices queloides y los menores de 18 aƱos deben recibir la vacuna por vĆ­a subcutĆ”nea. Los CDC recomiendan administrar dos dosis de JYNNEOS con una diferencia de cuatro semanas. 

ĀæQuĆ© protección obtengo despuĆ©s de vacunarme? 

Se cree que las vacunas contra la mpox son eficaces para proteger a las personas contra la mpox o lograr que los sĆ­ntomas sean menos graves cuando se administran antes o poco despuĆ©s de la exposición a la mpox. Los estudios iniciales han demostrado cierta protección incluso con una sola dosis de la vacuna JYNNEOS, sin embargo, no se considera que una persona estĆ© completamente vacunada hasta que haya recibido 2 dosis de la vacuna JYNNEOS. 

Dado que pueden no estar completamente protegidos, incluso despuĆ©s de recibir 2 dosis de la vacuna JYNNEOS, se sigue recomendando a las personas vacunadas que tomen medidas adicionales para protegerse contra el contagio o la propagación de la mpox, y que se aĆ­slen en casa cuando presenten una erupción u otros sĆ­ntomas hasta que se haya confirmado si tienen mpox. 

El CDPH continuarĆ” supervisando la eficacia de la vacuna JYNNEOS durante el brote actual. 

ĀæCuĆ”l es la polĆ­tica del CDPH respecto a las segundas dosis? 

El CDPH recomienda encarecidamente que todas las personas elegibles completen su serie de vacunas JYNNEOS recibiendo su segunda dosis al menos 28 dĆ­as despuĆ©s de su primera dosis. 

Una persona a la que se le diagnostique mpox despuƩs de su primera dosis de JYNNEOS no debe recibir una segunda dosis en este momento (a menos que estƩ inmunocomprometida).

ĀæCuĆ”ndo se considera que estoy totalmente vacunado? 

Se considera que las personas estĆ”n completamente vacunadas 2 semanas despuĆ©s de recibir la segunda dosis de la vacuna JYNNEOS. 

ĀæQuiĆ©n NO debe vacunarse? 

Las personas que hayan tenido una reacción alĆ©rgica grave a una dosis anterior de la vacuna JYNNEOS o a un componente de la vacuna deben hablar con su proveedor de atención mĆ©dica para saber si es seguro recibir la vacuna. 

Aunque es posible que pueda vacunarse con JYNNEOS si padece las siguientes afecciones, informe a su proveedor de vacunas si: 

  • ​Padece alguna alergia grave o potencialmente mortal 
  • EstĆ” embarazada o cree que puede estarlo 
  • EstĆ” amamantando 
  • Tener un sistema inmunológico debilitado 

La vacuna JYNNEOS no estĆ” recomendada para personas con sĆ­ntomas o que hayan dado positivo en la prueba de mpox. 

ĀæCuĆ”les son los efectos secundarios? 

La mayorĆ­a de las personas que reciben la vacuna JYNNEOS experimentan reacciones leves. Ɖstos pueden incluir dolor, enrojecimiento, hinchazón, rigidez o picor en el lugar donde se administró la inyección, especialmente en el caso de la inyección intradĆ©rmica (entre las capas de la piel). TambiĆ©n puede presentarse dolor muscular, cefaleas, nĆ”useas, escalofrĆ­os o sensación de cansancio. Existe una pequeƱa posibilidad de fiebre. Como ocurre con cualquier medicamento, existe una probabilidad muy pequeƱa de que una vacuna provoque una reacción alĆ©rgica grave. 

ĀæQuĆ© ocurre si tengo una reacción alĆ©rgica grave? 

Si presenta signos de una reacción alĆ©rgica grave (como urticaria, hinchazón de la cara o la garganta, dificultad para respirar, taquicardia o mareos), llame inmediatamente al 911 o acuda al hospital mĆ”s cercano. Si tiene otras dudas, consulte a un proveedor de atención mĆ©dica. 

Las reacciones adversas que se produzcan en un receptor tras la vacunación contra la mpox deben notificarse a V-safe. Se recomienda informar sobre cualquier reacción adversa clĆ­nicamente significativa, incluso si no se sabe con certeza si fue causada por la vacuna. La información sobre cómo presentar un informe estĆ” disponible en el sitio web de V-safe o llamando al 1- 800-232-4636. 

ĀæPuedo vacunarme si estoy embarazada o podrĆ­a estarlo? 

Las mujeres embarazadas deben consultar los riesgos y beneficios de la vacuna JYNNEOS con su proveedor de atención mĆ©dica. Aunque los datos sobre los riesgos de la vacunación con JYNNEOS durante el embarazo son limitados, la infección por mpox durante el embarazo se asocia a complicaciones, como infección congĆ©nita grave, pĆ©rdida del embarazo y mortalidad materna. 

ĀæPuedo vacunarme si estoy amamantando? 

SĆ­, las personas en periodo de lactancia pueden recibir la vacuna JYNNEOS si estĆ”n en situación de riesgo. Se desconoce si JYNNEOS pasa a travĆ©s de la leche materna o si tiene algĆŗn efecto sobre el lactante o la producción de leche. Sin embargo, dado que la vacuna JYNNEOS no contiene un virus que se replique, los bebĆ©s no pueden contraer la infección por mpox a partir de la vacuna si Ć©sta se transmite a travĆ©s de la leche materna. Las personas deben analizar los riesgos y beneficios de la vacunación con sus proveedores de atención mĆ©dica. 

ĀæCómo puedo bloquear mi historial de vacunación para que sólo sea visible para mi proveedor de atención mĆ©dica y las autoridades de salud pĆŗblica? 

Los pacientes tienen derecho a "bloquear" su historial en el Registro de Inmunización de California (CAIR, por sus siglas en Inglés) para que la información sobre inmunización sólo sea visible para el proveedor de atención médica del paciente y las autoridades de salud pública. Los pacientes tienen derecho a revisar su historial de vacunas y pueden negarse a compartirlo con otros usuarios del CAIR. Para solicitar el bloqueo de Su Expediente CAIR, complete el formulario de Solicitud de Bloqueo de Mi Expediente CAIR y siga las instrucciones para enviarlo electrónicamente. Si tiene problemas al intentar enviar la solicitud, póngase en contacto con el servicio de asistencia del CAIR en CAIRHelpDesk@cdph.ca.gov

ĀæY si quiero anular el "bloqueo" de mi historial de vacunación? 

Si un paciente cambia de opinión sobre la limitación del acceso, puede solicitar que se "desbloquee" el registro de vacunas en cualquier momento completando el formulario Solicitud para Desbloquear mi Expediente CAIR y siguiendo las instrucciones para enviar electrónicamente el formulario. ​​

¿CuÔles son las opciones de tratamiento para la mpox?

ĀæQuĆ© tratamientos estĆ”n disponibles para la mpox? 

La mayoría de las infecciones por mpox son leves y se curan sin ningún tratamiento. Sin embargo, pueden utilizarse medicamentos antivirales, como el tecovirimat (TPOXX), para tratar la mpox. Es importante hablar con el médico si se tienen síntomas de mpox y se experimenta dolor o irritación debido a la erupción o a las llagas. Es posible que su proveedor pueda ofrecerle tratamientos que no son específicos para la mpox, pero que pueden ayudar a reducir sus síntomas y molestias, como enjuagues bucales recetados, ablandadores de heces o geles o cremas tópicos. Para obtener mÔs información, consulte las Sugerencias de Cuidados de Apoyo del CDPH

TPOXX, un medicamento antivĆ­rico que se estĆ” utilizando para el tratamiento de la infección por mpox, estĆ” disponible por vĆ­a oral a travĆ©s​ de un ensayo clĆ­nico denominado Estudio de Tecovirimat para el Virus de la Viruela del Mono Humana (STOMP, por sus siglas en InglĆ©s) y un protocolo de Nuevo Medicamento en Investigación de acceso extendido (EA-IND, por sus siglas en InglĆ©s). 

Para obtener mĆ”s información sobre el tratamiento, visite la GuĆ­a del Paciente para Tecovirimat de los CDC y la Información sobre el Tratamiento con Tecovirimat para Mpox para Proveedores del CDPH​

Para obtener mĆ”s información sobre la obtención de TPOXX a travĆ©s del ensayo STOMP, visite www.stomptpoxx.org o las guĆ­as informativas del Centro de Capacitación en Prevención de California en STOMP: Estudio de Tecovirimat para Mpox - Folletos para Pacientes​

Se puede encontrar información adicional para el tratamiento de las manifestaciones graves de la mpox en Consideraciones Provisionales sobre el Tratamiento ClĆ­nico de las Manifestaciones Graves de la Mpox de los CDC. ​

¿CuÔles son las prÔcticas de control de infecciones de Mpox en los entornos de atención médica?

Introducción

El Departamento de Salud PĆŗblica de California (CDPH, por sus siglas en InglĆ©s) recomienda a los centros de atención mĆ©dica de California que sigan las directrices de los CDC sobre Control de Infecciones en Centros de Atención MĆ©dica en caso de mpox. Estas preguntas y respuestas proporcionan algunas consideraciones especĆ­ficas de California para la implementación de las directrices de los CDC​ y recomendaciones adicionales para facilitar la identificación y el manejo del personal de atención mĆ©dica (HCP, por sus siglas en InglĆ©s) infectado con mpox para prevenir exposiciones a pacientes y otro HCP. El CDPH recomienda proporcionar información sobre la mpox a todo el HCP y que todos los centros de atención mĆ©dica incorporen esta información en sus planes de control de la exposición a Enfermedades Transmisibles por Aerosol (ATD, por sus siglas en InglĆ©s)​ (PDF). 

ĀæEn quĆ© entornos de atención mĆ©dica deben aplicarse las orientaciones de esta sección de preguntas y respuestas? 

Estas recomendaciones se aplican a cualquier entorno en el que se preste asistencia médica, incluidos, entre otros, los hospitales de cuidados intensivos (ACH, por sus siglas en Inglés), los hospitales de cuidados intensivos a largo plazo (LTACH, por sus siglas en Inglés), los centros de enfermería especializada (SNF, por sus siglas en Inglés), las clínicas ambulatorias, los consultorios dentales, la asistencia médica a domicilio y las clínicas médicas ubicadas dentro de otros tipos de instalaciones, como las clínicas médicas ubicadas dentro de centros penitenciarios o de detención. Estas prÔcticas no estÔn pensadas para otros entornos de vivienda colectiva, como viviendas asistidas, viviendas independientes o albergues, aunque algunos principios pueden ser aplicables. Véanse las recomendaciones de los CDC para reducir la transmisión de la mpox en entornos de vivienda colectiva

ĀæSon necesarias las Salas de Aislamiento de Infecciones Transmitidas por el Aire (AIIR, por sus siglas en InglĆ©s) para la atención de pacientes con sospecha o confirmación de mpox? 

Los CDC no recomiendan de forma rutinaria un control especial del aire para pacientes con sospecha o confirmación de mpox, excepto durante la intubación, extubación o cualquier otro procedimiento susceptible de aerosolizar secreciones orales, que deben realizarse en salas de aislamiento de infecciones transmitidas por el aire (AIIR). Por lo tanto, no es necesario trasladar a los pacientes con mpox a una instalación que disponga de una AIIR con el Ćŗnico fin de aislarlos. Cuando sea posible, un paciente con sospecha o confirmación de mpox debe ser alojado en una habitación unipersonal con baƱo exclusivo, y la puerta debe mantenerse cerrada si es seguro hacerlo. El transporte del paciente debe limitarse a los fines mĆ©dicamente esenciales. Sin embargo, estas recomendaciones no siempre son posibles en entornos del mundo real. Cuando el espacio y los recursos son escasos o limitados, consulte "Prevención de la Transmisión Ocupacional de Mpox en ClĆ­nicas Ambulatorias" del Centro de Capacitación en Prevención de California para conocer las estrategias del mundo real que permiten a las clĆ­nicas atender a los pacientes con mpox de la forma mĆ”s segura y efectiva posible. El equipo de atención mĆ©dica tambiĆ©n debe evitar actividades que vuelvan a suspender partĆ­culas infecciosas de las lesiones (por ejemplo, abanicar, quitar el polvo, barrer, etc.). Consulte la guĆ­a sobre mpox de Cal/OSHA para obtener mĆ”s información: GuĆ­a de Cal/OSHA sobre el Virus de la MPOX para Empleadores Amparados por la Sección 5199 (PDF). 

ĀæCuĆ”les son las medidas preventivas adicionales que debe tener en cuenta un HCP cuando atiende a un paciente con un caso confirmado o sospechoso de mpox? 

Siga los protocolos para la salud y seguridad de los trabajadores de acuerdo con la Guía de Cal/OSHA sobre el Virus de la Mpox para Empleadores Amparados por la Sección 5199 (PDF). Garantizar el acceso de todos los pacientes a mascarillas adecuadas. Los pacientes deben seguir la Guía sobre el uso de Mascarillas del CDPH

  1. ​Se recomienda el uso de respiradores (por ejemplo, N95, KN95, KF94). El EstĆ”ndar de Enfermedades Transmisibles por Aerosol (ATD, por sus siglas en InglĆ©s) de Cal/OSHA (PDF) contiene requisitos adicionales para el uso de respiradores para el personal en contacto con pacientes de los que se sospecha o se ha confirmado que tienen mpox. 
  2. El personal que deba entrar en las Ć”reas de aislamiento debe utilizar bata, guantes, protección ocular (gafas o careta) y un respirador para partĆ­culas aprobado por NIOSH equipado con filtros N95 o superior. Consulte la secuencia Equipo de Protección Personal (PDF) de los CDC. 
  3. En algunos lugares de trabajo, los empleadores estĆ”n sujetos a los EstĆ”ndares de Patógenos Transmitidos por la Sangre de Cal/OSHA​ y al EstĆ”ndar de Enfermedades Transmisibles por Aerosol (ATD, por sus siglas en InglĆ©s) de Cal/OSHA (PDF) y deben consultar dichas regulaciones para conocer los requisitos adicionales aplicables. Las preguntas adicionales sobre seguridad en el lugar de trabajo pueden dirigirse a: Requisitos de Capacitación e Instrucción de Seguridad y Salud de Cal/OSHA para Empleadores enumera los temas, los materiales educativos sugeridos, los tipos de trabajadores que necesitan capacitación y la frecuencia requerida de dicha capacitación. Servicios de Consulta de Cal/OSHA: NĆŗmero de asistencia gratuita 1(800) 963-9424 o correo electrónico InfoCons@dir.ca.gov

Los profesionales de la salud pueden encontrar orientación adicional sobre el control y la prevención de infecciones en Información para Proveedores de Atención Médica del CDPH y en Control de Infecciones: Entornos de Atención Médica de los CDC

ĀæQuĆ© información debe darse a todo el HCP para prevenir la transmisión de mpox de un HCP infectado a los pacientes y a otro HCP? 

  • ​Proporcionar información (por ejemplo, hojas informativas) al HCP sobre los factores de riesgo de la mpox, los sĆ­ntomas caracterĆ­sticos que sugieren la mpox y las medidas preventivas y de tratamiento disponibles. 
  • ​Desarrollar y compartir un plan de gestión para el HCP que haya tenido exposiciones ocupacionales y no ocupacionales a la mpox, incluyendo el acceso oportuno a la profilaxis post-exposición (PEP, por sus siglas en InglĆ©s) con consulta de vacunas con el departamento de salud local (LHD, por sus siglas en InglĆ©s). Consulte las Recomendaciones de los CDC sobre PPE​ para obtener mĆ”s información. 
  • ​Indique al HCP que no acuda a trabajar y que busque rĆ”pidamente una evaluación mĆ©dica (incluidas pruebas y tratamiento, segĆŗn proceda) si presenta cualquier sĆ­ntoma caracterĆ­stico de la mpox, incluidos sĆ­ntomas sistĆ©micos (por ejemplo, fiebre, dolor de garganta, ganglios inflamados) en ausencia de lesiones, asĆ­ como la presencia de lesiones cutĆ”neas caracterĆ­sticas. 
  • ​Proporcionar orientación para el aislamiento en casasi se sospecha o se confirma la presencia de mpox. Incluir instrucciones para evitar tocar las lesiones y luego tocar la ropa, toallas u otros materiales que toquen otras personas, con especial atención a la tĆ©cnica antisĆ©ptica al cambiar los vendajes de las lesiones cutĆ”neas. 
  • ​Facilitar información sobre salud ocupacional o recursos de salud pĆŗblica (PDF) al personal de atención mĆ©dica que no disponga de un proveedor de atención mĆ©dica. 
  • ​Comparta las polĆ­ticas de licencia por enfermedad, asĆ­ como información sobre discapacidad a corto plazo y otras opciones de apoyo financiero. 

ĀæEs necesario restringir el trabajo del HCP que ha estado expuesto a mpox, ya sea en el trabajo o fuera de Ć©l? 

No. El HCP que haya estado expuesto debe consultar con un proveedor o LHD para determinar si reĆŗne los requisitos para la PEP con la vacuna JYNNEOSā„¢. No es necesario excluirlos del lugar de trabajo, pero se les debe instruir para que vigilen por sĆ­ mismos la aparición de sĆ­ntomas durante el periodo de incubación de 21 dĆ­as tras la Ćŗltima exposición. Si experimentan sĆ­ntomas de mpox, no deben presentarse a trabajar y deben seguir las orientaciones facilitadas anteriormente. Si estuvieron expuestos a la mpox en el trabajo, los empleadores deben consultar el estĆ”ndar ATD (PDF) y la GuĆ­a de Cal/OSHA sobre el Virus de la mpox para Empleadores Amparados por la Sección 5199. Consulte la guĆ­a Control de la Infección en Entornos Sanitarios de los CDC para obtener mĆ”s información sobre la categorización de riesgos y las recomendaciones de PEP. Orientaciones adicionales sobre la categorización del riesgo y las recomendaciones de PEP. 

¿Cómo deben determinar los centros de atención médica el nivel de riesgo para los pacientes y otros HCP que podrían haber estado expuestos a un HCP infectado con mpox durante el período infeccioso?

Aunque el modelo de los CDC para la evaluación de la exposición a la mpox estĆ” dirigido al HCP que atiende a pacientes con mpox, muchos de los mismos principios pueden aplicarse al evaluar el riesgo de exposición de los pacientes y otro HCP potencialmente expuesto a un HCP infectado con mpox. Las exposiciones que justifican la notificación al paciente o al compaƱero de trabajo, la supervisión y la consideración de la PEP incluyen: 

  • Contacto sin protección entre la piel o las membranas mucosas de una persona expuesta y las lesiones cutĆ”neas o los fluidos corporales del HCP infectado con mpox o materiales sucios (por ejemplo, sĆ”banas, ropa); o 
  • ​Estar a menos de 6 pies durante un total de 3 horas o mĆ”s (acumulativo) de un HCP infectado con mpox sin mascarilla sin usar un respirador de partĆ­culas aprobado por NIOSH con filtros N95 o superior y protección ocular. 

Para el seguimiento de contactos con el fin de identificar a los pacientes o compañeros de trabajo expuestos, el periodo de exposición comienza 4 días antes de la aparición de los síntomas y finaliza cuando todas las lesiones han cicatrizado, se han desprendido las costras y hay piel fresca en el lugar de todas las lesiones. A la hora de evaluar la posible exposición de los pacientes y otros HCP, los centros de atención médica deben tener en cuenta la extensión y la localización de las lesiones del HCP infectado con mpox, y si éstas estaban siempre cubiertas por ropa, vendas o guantes mientras trabajaba. En general, ningún paciente o compañero de trabajo se consideraría expuesto si las lesiones del HCP infectado por mpox estuvieran siempre cubiertas y el caso llevara una mascarilla quirúrgica o un respirador para el control de la fuente de COVID-19 siempre

ĀæCuĆ”ndo puede reincorporarse a su puesto de trabajo un HCP infectado por mpox? 

El HCP con mpox no debe reincorporarse al trabajo hasta que los sĆ­ntomas sistĆ©micos hayan desaparecido, no aparezcan nuevas lesiones, todas las lesiones hayan formado costra, todas las costras se hayan caĆ­do y haya piel fresca en las zonas de las lesiones. No es necesario repetir las pruebas. Sin embargo, la decisión sobre cuĆ”ndo reincorporarse al trabajo debe tomarse con el programa de salud ocupacional del HCP y, posiblemente, con la intervención de las autoridades de salud pĆŗblica, tal como recomiendan los CDC. Dado que la recuperación completa puede tardar hasta 4 semanas, es razonable considerar la posibilidad de reasignar al HCP a un trabajo a distancia o a un puesto en el que el contacto con otros HCP y pacientes sea mĆ­nimo (por ejemplo, trabajo administrativo en una oficina privada). ā€‹

ĀæDónde puedo obtener mĆ”s información?​ 

El CDPH vigila de cerca la transmisión de la mpox en EE.UU. y California para garantizar la rĆ”pida identificación de los casos. El CDPH trabaja con los funcionarios de salud locales y los CDC para garantizar la atención y la respuesta adecuadas, incluidas la divulgación y las comunicaciones, las pruebas de laboratorio, el rastreo de contactos, la obtención de vacunas para apoyar los esfuerzos locales de vacunación para las personas que puedan haber estado expuestas y la mayor disponibilidad de tratamiento antiviral en California. 

AdemĆ”s, el CDPH estĆ” promoviendo la concientización entre los proveedores de atención mĆ©dica y el pĆŗblico sobre las pruebas adecuadas y el control de infecciones cuando los pacientes con sospecha de enfermedad por mpox son atendidos en entornos de atención mĆ©dica. El CDPH estĆ” trabajando para ayudar a los proveedores de atención mĆ©dica y al pĆŗblico a familiarizarse con los sĆ­ntomas y la aparición de la mpox. Visite la pĆ”gina web de los CDC Acerca de la Mpox y nuestra pĆ”gina de Recursos Comunitarios para obtener mĆ”s información. ​​​

How Can We Help You?​​

Connect with CDPH for additional mpox resources.

Contact CDPH STD Control Branch Mpox Team

If you need further clarification or have questions, comments, and concerns regarding CDPH Mpox, submit an inquiry​.

Contact Your Local Public Health Department

Reach out to your local health department with any questions.​​

Page Last Updated :