āActualizaciones desde el 14 de julio:
- A partir del 22 de septiembre de 2020, la capacidad de realizar pruebas de California y el tiempo que demoran los resultados han mejorado. Como resultado y hasta próximo aviso, los cuatro niveles de los Lineamientos para priorizar pruebas publicados originalmente el 14 de julio de 2020 tendrÔn la misma prioridad para la realización de pruebas.
- Las personas que mantuvieron contacto estrecho con casos confirmados pasaron del nivel 1 al nivel 2 de prioridad el 23 de julio.
- La definición de las personas que trabajan en el sector de servicios de emergencia se expandió el 3 de agosto.
Estos lineamientos constituyen una actualización de los lineamientos provisionales para las pruebas de COVID-19 emitidos por el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) el 1 de mayo de 2020. El objetivo de estos lineamientos actualizados es ayudar a los funcionarios de salud pública, a los proveedores de atención médica y laboratorios a determinar a quiénes se les debe realizar la prueba, dado el contexto actual de la pandemia de COVID-19 en California.
¿Qué novedades incluye esta revisión en comparación con los lineamientos para las pruebas del 1 de mayo de 2020?
Las pruebas de COVID-19 en California se han expandido rÔpidamente en los últimos tres meses, y hemos aprendido mucho sobre la COVID-19 y sobre las personas y comunidades a las que afecta de forma desproporcionada.
En consecuencia, el CDPH recomienda, en primer lugar, priorizar las pruebas para personas hospitalizadas con signos o sĆntomas de infección por COVID-19, seguidas por las pruebas de otras personas con sĆntomas y personas asintomĆ”ticas de mayor riesgo y, luego, otras personas asintomĆ”ticas si existen determinadas condiciones. Estos lineamientos se deben utilizar para priorizar a los pacientes y para guiar a los laboratorios en la gestión del procesamiento de muestras.
Prioridad de nivel 1
Personas hospitalizadas con sĆntomas de COVID-19. Investigación y gestión de brotes, bajo las indicaciones de los departamentos estatales y locales de salud pĆŗblica (incluye el rastreo de contactos).
Prioridad de nivel 2
- Todas las demĆ”s personas con sĆntomas de COVID-19.
- Personas que mantuvieron contacto estrecho con casos confirmados.
- Personas asintomĆ”ticas (que no tienen sĆntomas de COVID-19) que corresponden a una de las siguientes categorĆas:
- Viven en centros de atención grupales de alto riesgo, incluidos los centros de enfermerĆa especializada, las residencias para ancianos, los establecimientos correccionales o los refugios para indigentes.
- Trabajan en el sector de atención mĆ©dica y mantienen interacciones frecuentes con el pĆŗblico o con personas que pueden tener COVID-19 o haberse expuesto al SARS-CoV-2. El sector de atención mĆ©dica incluye hospitales, centros de enfermerĆa especializada, centros de atención a largo plazo, cetros de cirugĆas ambulatorias, consultorios de proveedores de atención mĆ©dica, clĆnicas de atención mĆ©dica, farmacias, bancos de sangre, centros de diĆ”lisis, centros de cuidados paliativos y proveedores de atención mĆ©dica domiciliaria.
- Trabajan en un centro de atención grupal, lo cual incluye refugios para personas en situación de indigencia y residencias para ancianos.
- Proporcionan atención médica a un anciano o una persona con una discapacidad en su hogar, lo cual incluye a las personas que brindan atención a través del Programa de Servicios de Apoyo Domiciliarios de California.
- Trabajan en el sector de servicios de emergencia y mantienen interacciones frecuentes con el pĆŗblico o con personas que pueden tener COVID-19 o haberse expuesto al SARS-CoV-2. El sector de servicios de emergencia incluye la policĆa y otros departamentos de seguridad pĆŗblica (incluidos, por ejemplo, los departamentos de servicios de protección infantil y servicios de protección para adultos), los departamentos de bomberos y las operaciones de respuesta del servicio de emergencias.
- Trabajan en un establecimiento correccional.
- Pacientes que requieren exĆ”menes de diagnóstico previos a una cirugĆa o una internación hospitalaria.
- Pacientes que recibieron el alta de un hospital para recibir atención médica de un nivel inferior.
Prioridad de nivel 3
Personas asintomĆ”ticas (que no tienen sĆntomas de COVID-19) que corresponden a una de las siguientes categorĆas:
- Trabajan en el sector de la producción o la venta minorista y mantienen interacciones frecuentes con el pĆŗblico, o trabajan en un entorno en el que no resulta prĆ”ctico mantener de forma constante una distancia mĆnima de seis pies con otros trabajadores.
- Trabajan en el sector de servicios de comidas y mantienen interacciones frecuentes con el pĆŗblico. El sector de servicios de comidas incluye tiendas de comestibles, tiendas multiservicio, restaurantes y servicios de envĆo de comidas o comestibles.
- Trabajan en el sector agrĆcola o de producción de alimentos y mantienen interacciones frecuentes con el pĆŗblico, o trabajan en un entorno en el que no resulta prĆ”ctico mantener de forma constante una distancia mĆnima de seis pies con otros trabajadores. El sector agrĆcola o de producción de alimentos incluye los centros de producción y procesamiento de alimentos, los mataderos, los lugares o establecimientos de cosecha y los centros de envasado de alimentos.
- Trabajan en el sector de transporte pĆŗblico y mantienen interacciones frecuentes con el pĆŗblico. El sector de transporte pĆŗblico incluye el trĆ”nsito pĆŗblico, el servicio de transporte ferroviario de pasajeros, el servicio de transbordadores, los aeropuertos pĆŗblicos y las aerolĆneas comerciales.
- Trabajan en el sector educativo y mantienen interacciones frecuentes con estudiantes o con el pĆŗblico. El sector educativo incluye los establecimientos pĆŗblicos y privados de cuidado infantil, los programas prescolares pĆŗblicos y privados, las escuelas primarias y secundarias, y las facultades y universidades pĆŗblicas y privadas.
Prioridad de nivel 4
El nivel 4 se implementarÔ cuando el plazo del estado para obtener los resultados de las pruebas con la supervisión del CDPH sea menor de 48 horas.
- Otras personas no especificadas anteriormente, incluidas aquellas asintomÔticas que crean que tienen riesgo de tener la infección y las pruebas de rutina realizadas por los empleadores.
|
Discriminación en las pruebas y pruebas inapropiadas en el lugar de trabajo
A medida que se modifican las directivas de salud pĆŗblica y se abren mĆ”s sectores de la economĆa con adaptaciones, es importante que los empleadores no usen las pruebas para discriminar a los empleados que hayan obtenido resultados positivos previos en la prueba de COVID-19 de manera inadmisible (por ejemplo, impidiĆ©ndoles que regresen a trabajar cuando puedan hacerlo segĆŗn las normativas de salud y seguridad pĆŗblicas). Esto no significa que un empleador debe permitir que un empleado que, en este momento, tiene COVID-19 regrese a trabajar antes de superar la infección. AdemĆ”s, dado que las pruebas PCR pueden seguir arrojando resultados positivos durante mucho tiempo despuĆ©s de que la persona deja de transmitir la infección, no deberĆa exigirse una prueba con resultado negativo para regresar al lugar de trabajo tras la verificación de la infección por COVID-19. Por el contrario, se deben implementar criterios basados en los sĆntomas o los protocolos para determinar si es seguro que un empleado regrese al lugar de trabajo.
Tipos de pruebas
Pruebas de diagnóstico
Permiten evaluar la presencia del virus en un momento en particular. Un resultado negativo significa, únicamente, que una persona no tiene la infección en el momento de la prueba.
- Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y las pruebas de amplificación de Ć”cidos nucleicos detectan el material genĆ©tico ARN en el virus de la COVID-19 y, con frecuencia, las muestras se toman por medio de hisopados nasofarĆngeos, nasales, orales, del cornete nasal medio o de la garganta, o a travĆ©s de la saliva.
- Pruebas de antĆgenos: en la actualidad, casi no se usan. Detectan la presencia de partĆculas de proteĆnas especĆficas de la COVID-19 y se realizan por medio de una muestra de las vĆas respiratorias.
Nota: Ninguna prueba es perfecta. Existe un Ćndice de resultados falsos negativos y un Ćndice de resultados falsos positivos que varĆan segĆŗn la modalidad de la prueba y de la extracción de muestras.
Pruebas que no son de diagnóstico
Recordatorio: Estos lineamientos son de alcance estatal. Las jurisdicciones locales pueden modificarlos para dar cuenta de las condiciones o los patrones de transmisión locales.