Skip Navigation LinksAislamiento-para-Adultos-Mayores-y-Personas-que-Tienen-un-Riesgo-Elevado

State of Cal Logo
EDMUND G. BROWN JR.
Governor

State of California—Health and Human Services Agency
California Department of Public Health


AFL 17-_
March 16, 2020


TO:
Adultos Mayores y Personas que Tienen un Riesgo Elevado

SUBJECT:
Recomendaciones de Salud PĆŗblica Sobre COVID-19 Sobre el Auto Aislamiento de Adultos Mayores y Aquellos que Tienen un Riesgo Elevado



​Esta recomendación se basa en lo que actualmente se conoce sobre la transmisión y severidad de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). El Departamento de Salud PĆŗblica de California (CDPH, por sus siglas en inglĆ©s) actualizara esta recomendación conforme sea necesario y conforme se tenga información adicional disponible.

El propósito de este documento es servir como recomendación estatal para ayudar a los adultos mayores y a las personas que estÔn en alto riesgo de enfermarse gravemente, esto incluye:

  • Personas mayores de 65 aƱos de edad
  • Personas que tienen condiciones mĆ©dicas crónicas serias como:
    • Enfermedades cardiacas
    • Diabetes
    • Enfermedades pulmonares
  • Personas con el sistema inmunológico comprometido

Esta recomendación no aplica para las personas que trabajan en servicios esenciales, tales los trabajadores de hospitales y del cuidado de la salud, farmacéuticos, oficiales de paz, bomberos, personal de centros de cuidado especializados y centros o establecimientos residenciales de atención para los adultos mayores y cualquier trabajador esencial.

Antecedentes

El COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por un nuevo virus que se ha propagado en todo el mundo. Se han confirmado casos de dispersión comunitaria en California. Estamos obteniendo mayor conocimiento de la epidemia del COVID-19, el curso clínico, la inmunogenicidad y otros factores como el progreso con el tiempo y el cambio diario de situación. El CDPH estÔ en el proceso de monitorear el COVID-19, conducir pruebas con socios locales y federales, y proveer recomendaciones y recursos para prevenir, detector y responder cuando ocurran casos de COVID-19 en California.

Hasta el momento, la transmisión comunitaria de COVID-19 ha ocurrido en California. Todas las personas deberían estar preparadas para los posibles impactos del COVID-19 y tomar las precauciones necesarias para prevenir el COVID-19, así como cualquier otra enfermedad infecciosa, incluyendo influenza y gastroenteritis.

Severidad de la enfermedad

Hasta el momento, no se tiene total conocimiento del COVID-19. Los reportes de la enfermedad van de ligeros a severos, incluyendo aquellos que traen como resultado la muerte. Los adultos mayores, aquellos con el sistema inmunológico comprometido y las personas con ciertas condiciones de salud con enfermedades del corazón, enfermedades pulmonares y diabetes, por ejemplo, parece que estÔn en mayor riesgo de enfermarse gravemente.


Medidas para los adultos mayores y aquellos con un riesgo elevado

Las personas con un riesgo elevado pueden tomar medidas ahora para reducir el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, incluyendo COVID-19. El CDPH recomienda que implemente las siguientes medidas:

  • Permanezca en casa hasta que se emitan recomendaciones adicionales.
    • Cancele cualquier viaje no esencial, citas, etc.
    • Para revisiones mĆ©dicas de rutina, contacte a su proveedor de salud para discutir reprogramación de citas si no son urgentes. De lo contrario, discuta provisiones alternativas de servicios, tales como atención mĆ©dica vĆ­a telefónica o en casa.
    • Si necesita atención mĆ©dica en el hospital o clĆ­nica con su proveedor de salud, haga una cita y visite a su proveedor para recibir la atención mĆ©dica que necesite. Si tiene una emergencia o necesita atención mĆ©dica inmediata, llame al 9-1-1.
  • ContinĆŗe con sus actividades al aire libre.
    • Siempre y cuando mantenga distancia social, le recomendamos que continĆŗe con sus actividades al aire libre como caminar, correr o hacer el jardĆ­n, siempre que su salud se lo permita.
  • Practique el distanciamiento social, dentro y fuera de casa.
    • Mantenga distancia de por lo menos seis pies entre usted y cualquier otra persona que tosca o estornude.
    • Evite saludar de mano, abrazar o cualquier tipo de contacto Ć­ntimo para saludar. En sustitución de ese tipo de saludos, salude ondeando su mano, inclinando la cabeza o con el codo.
  • Permanezca en contacto con las personas a travĆ©s del telĆ©fono, correo electrónico o a travĆ©s de otras herramientas en lĆ­nea (como Skype y  Facebook).
    • Pregunte a amigos, familiares, vecinos y cualquier otro contacto que hagan las compras necesarias de alimentos, entrega de medicamentos, etc. Tome en cuenta ordenar en lĆ­nea alimentos y otros suministros.
    • Pregunte por ayuda a sus amigos, familiares, vecinos, trabajadores del sector de la salud en la comunidad, etc., si se enferma.
    • Identifique amigos, familiares, vecinos y cualquier otro contacto que pueda brindarle cuidado si su proveedor de salud se enferma o actualiza los servicios que le tenĆ­a programados.
  • Identifique familiares, amigos, vecinos y proveedores de cuidado que pueden ofrecerle cuidado
    • Los familiares, amigos, vecinos y los proveedores de cuidado que visitan a los hogares para ofrecer ayuda, no deberĆ­an tener sĆ­ntomas, tales como fiebre, tos o cualquier sĆ­ntoma respiratorio.
    • Los familiares, amigos, vecinos y proveedores de cuidado pueden ayudar sabiendo que medicamentos sus seres queridos o clientes toman y ver si les puede ayudar; monitorear alimentos y suministros mĆ©dicos (oxigeno, incontinencia orinarĆ­a, diĆ”lisis y tratamiento de heridas) necesarios y crear un plan de emergencia; y abastecer de alimentos no perecederos para que los tenga en casa.
  • Tenga suministros a la mano
    • Contacte a su proveedor de salud para preguntar sobre cómo obtener medicamentos necesarios extras para tenerlos a la mano.
    • Si no puede obtener medicamentos extras, tenga en consideración ordenar medicamentos por correo postal.
    • AsegĆŗrese de tener medicamentos y suplementos mĆ©dicos disponibles (paƱuelos, etc.) para tratar la fiebre y otros sĆ­ntomas.
  • Tenga un plan por si se enferma
    • Para mĆ”s información, consulte con su proveedor de salud para monitorear su salud en caso de que presente sĆ­ntomas de COVID-19.
    • Permanezca en contacto con sus conocidos por telĆ©fono o correo electrónico. Es probable que necesite pedir ayuda a sus amigos, familiares, vecinos, trabajadores del sector de la salud en su comunidad, etc., si se enferma.
    • Este al pendiente en caso de presentar sĆ­ntomas y signos de advertencia de emergencia
    • Preste atención a posibles sĆ­ntomas de COVID-19, incluyendo fiebre, tos y dificultad para respirar. Si desarrolla sĆ­ntomas, llame a su doctor o a los departamentos de salud pĆŗblica locales.
    • Si desarrolla signos de advertencia de emergencia por el COVID-19, obtenga atención medica inmediata. En los adultos, los signos de advertencia inmediata* incluyen:
      • Dificultad para respirar o falta de aire
      • Dolor persistente o presión en el pecho
      • Confusión o dificultad para despertar
      • Labios y cara azulada
      • *Esta lista no incluye todo. Por favor consulte a so proveedor mĆ©dico si presenta cualquier sĆ­ntoma que sea grave o concerniente.
  • Practique el lavado las manos
    • LĆ”vese las manos frecuentemente por al menos 20 segundos.
    • Recomiende a sus familiares y amigos que se laven las manos, especialmente los niƱos.
    • Ofrezca desinfectante de manos a base de alcohol como suplemento del lavado de manos.
    • Evite tocarse las manos, nariz y boca sin lavarse las manos.
    • Limpie frecuentemente los dispositivos que use, tales como telĆ©fonos celulares.
  • Use la "etiqueta respiratoria"
    • CĆŗbrase al toser con un paƱuelo. Consulte la pĆ”gina de internet del CDC para obtener posters y flyers en diferentes idiomas sobre como cubrirse al toser, los cuales se encuentran en la parte de abajo de la pĆ”gina.
    • Proporcione equipo adecuado y fĆ”cil de encontrar, incluyendo paƱuelos y botes de basura que no se deben de tocar.
  • Limpie y desinfecte su casa para remover gĆ©rmenes: practique rutinas de limpieza frecuentemente en las superficies que toca (por ejemplo: mesas, perillas de las puertas, interruptores de luz, manijas, escritorios, inodoros, grifos, lavabos y telĆ©fonos celulares) con suministros de limpieza comunes
  • Consulte las directrices del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades respecto a la prevención de la enfermedad en los hogares y en las comunidades.


Page Last Updated :