Skip Navigation LinksProveedores-de-Cuidado-a-los-Adultos-Mayores

covid-19

Del Departamento de Servicios Sociales

Notificación de Información para Proveedores de Cuidado (Provider Information Notice)  

13 de Marzo de 2020                                                                     

PIN 20-07-ASC

 

PARA: PROGRAMAS AUTORIZADOS PARA EL CUIDADO DE ADULTOS MAYORES

 

DE: Firma original de Pamela Dickfoss

PAMELA DICKFOSS

DIRECTORA ADJUNTA

Community Care Licensing Division

 

ASUNTO: PREVENCIƓN, CONTENCIƓN, MEDIDAS PALIATIVAS Y EXENCIƓN ESTATAL POR LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS 2019 (COVID- 19)

 

Resumen de la Notificación de Información para Proveedores de Cuidado (Provider Information Notice) 

La Notificación de Información para Proveedores PIN 20-07-ASC (PIN, por sus siglas en inglés) proporciona recomendaciones para quienes tengan autorización para ofrecer Cuidado a los Adultos Mayores (ASC, por sus siglas en inglés) en tratÔndose de los diferentes escenarios relacionados a la prevención, contención y medidas paliativas para el COVID-19 y para la implementación de la exención estatal de ciertos estatutos y regulaciones sobre licencias.

Mientras la situación sobre la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) continúa cambiando rÔpidamente, la PIN ofrece recomendaciones generales para la prevención, contención y mitigación del COVID-19 para las instalaciones de los ASC y las recomendaciones sobre la exención estatal de ciertos requisitos para licencias.

Nota: Hasta el momento en que se publicó la PIN, el estado de California estÔ implementando medidas paliativas. Por favor consulte el escenario número tres (3) que aparece mÔs adelante.

Siga siempre las recomendaciones e instrucciones de sus proveedores de salud, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los Centros para Medicare y Servicios de Medicaid (CMS), el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) y los departamentos de salud locales.

 

PREVENCIƓN, CONTENCIƓN Y MEDIDAS PALIATIVAS PARA EL COVID- 19

Escenario 1: Implementación de las medidas paliativas

Los establecimientos autorizados pueden tomar medidas ahora para reducir la propagación de infecciones respiratorias, incluyendo COVID-19, implementando los siguientes pasos:

1. Limite la entrada Ćŗnicamente a personas que necesitan entrar, tales como:

  • El personal, contratistas, voluntarios, consultores que son necesarios para mantener el establecimiento en operación y asegurarse que las personas reciban el cuidado que necesitan.
  • Los funcionarios gubernamentales que requieran ingresar a las instalaciones (ejemplo: los CDC o el personal de salud pĆŗblica).
  • Familiares cercanos o amigos.

Nota: La División para la Expedición de Licencias para el Cuidado de la Comunidad (Community Care Licensing Division) (CCLD, por sus siglas en inglés) no recomienda la restricción total de visitantes. Las circunstancias y razones para ingresar a las instalaciones se tomarÔn en consideración. Se explicarÔ la razón y los métodos alternativos de comunicación que se ofrezcan.

Entre las practicas adecuadas que pueden ser posibles en sus instalaciones, se incluyen:

  • Publique seƱalamientos claros en las instalaciones. Los CDC ofrecen muestras de seƱalamientos para que las usen para asegurarse de que todos aquellos que ingresen o salen de las instalaciones estĆ©n conscientes de los riesgos asociados al COVID-19 y las precauciones que se recomienda que sigan. AdemĆ”s, los seƱalamientos deben recordarles a las personas de que cualquiera que tenga sĆ­ntomas de enfermedades respiratorias, no deben entrar a las instalaciones.
  • Notifique a todas las personas que reciben cuidado, a sus familiares y seres queridos. Pregunte a las personas que reciben cuidado que le recomienden firmemente a sus familiares que no los visiten durante el tiempo en que inicien los metros alternos de comunicación que aquĆ­ se discuten.
  • Establezca horas de visita especĆ­ficas. Especialmente, considere limitar las visitas Ćŗnicamente durante el dĆ­a (ejemplo: de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.) cuando el personal puede monitorear de cerca la entrada de visitantes.
  • Cierre algunas de las entradas a las instalaciones, conforme a las normas de seguridad. Considere tener una sola entrada a las instalaciones (ejemplo: Ćŗnicamente la entrada principal).
  • Implemente la polĆ­tica de registrar a todos los visitantes con el personal y realice posibles pruebas para el COVID-19. Las pruebas pueden incluir la revisión de los sĆ­ntomas de enfermedades respiratorias, como fiebre, tos o falta de aire.

2. Restrinja actividades o personas que potencialmente puedan estar expuestas, incluyendo:

  • Visitantes, donde haya casos confirmados de COVID-19 en las comunidades aledaƱas.
  • Otros visitantes para visitas de rutina, tours con personas interesadas en recibir cuidado y sus familiares y actividades grupales al aire libre (ejemplo: bandas escolares, etc.).
  • Cancele las actividades que consistan en llevar a las personas que reciben cuidado a lugares pĆŗblicos, especialmente aquellos donde haya reuniones multitudinarias como los centros comerciales, cinemas, etc. (Para mas información, consulte la recomendación del CDPH para reuniones o eventos).

Nota: Esto NO aplica a aquellas personas que reciben cuidado y que necesitan salir de las instalaciones para recibir cuidado mƩdico esencial como diƔlisis, visitas de sus doctores, etc.

  • Las actividades grupales internas deberĆ­an restringirse, especialmente si:
    • i. Las instalaciones tienen personas con sĆ­ntomas respiratorios (que deberĆ­an estar aisladas conforme a las recomendaciones de los CDC) y/o por condiciones de salud subyacentes.
    • ii.   Si hay enfermos de COVID-19 en las comunidades aledaƱas: y
    • iii.  Se dificulta restringir las visitas a las instalaciones.
  • Desplazarse dentro de las instalaciones fuera de las habitaciones de las personas que reciben cuidado (por ejemplo: reduzca la circulación en los pasillos, evite congregaciones en los comedores, etc.).

3. Restrinja la entrada a las personas con síntomas respiratorios o con posible exposición al COVID-19 para tomar precauciones, incluyendo el personal, contratistas, voluntarios, visitantes, nuevos ingresos, funcionarios del gobierno y profesionales del cuidado de la salud. Publique notificaciones para las personas que pudieran estar en riesgo, entre las que se incluyen:

  • SĆ­ntomas respiratorios, incluyendo fiebre, tos, dolor de garganta o falta de aire;
  • Contacto con alguien que haya adquirido el COVID-19, o que estĆ© bajo investigación de haber contraĆ­do el COVID-19, o se haya enfermado de alguna enfermedad respiratoria en los Ćŗltimos 14 dĆ­as;
  • Viajes locales o internacionales en los Ćŗltimos 14 dĆ­as en las Ć”reas donde el COVID-19 ha sido confirmado;
  • Residentes de comunidades donde se ha propagado el COVID-19; y
  • Cualquiera que haya trabajado en instalaciones de cuidado donde haya casos confirmados de COVID-19.

Nota: Se pueden tomar a consideración situaciones extenuantes, pero aquellas personas que deberían restringirse, conforme a la descripción antes mencionada, deberían usar mascarillas y guantes para reducir el riesgo de propagar cualquier enfermedad contagiosa. Si las instalaciones no cuentan con equipo que proteja al personal, éstas deberÔn restringir las visitas y pedirles que regresen en otra fecha futura (ejemplo: después de 1 a 4 días de no tener síntomas respiratorios).

4.  RecuĆ©rdele al personal que permanezca en casa si estĆ”n enfermos.

  • AsegĆŗrese de que las polĆ­ticas de ausencia por enfermedad le permitan al personal permanecer en casa si presentan sĆ­ntomas de infecciones respiratorias.
    • i. El personal que se encuentre enfermo deberĆ” ser excluido del trabajo por al menos 24 horas despuĆ©s de haber tenido sĆ­ntomas de fiebre relacionada a una gripe sin haber usado medicinas para reducir la fiebre. Siga las directrices de los CDC y/o de los departamentos de salud locales para cuando regrese a trabajar.
    • ii. Una vez que el personal regresa a trabajar, enfatice la importancia de lavarse las manos frecuentemente.
  • Revise si el personal tiene sĆ­ntomas de infecciones respiratorias, incluyendo fiebre, tos o falta de aire, antes de que comiencen a laborar.

Nota: En general, si se le instruye al personal o a las personas por parte de sus proveedores de salud o por las autoridades locales de salud que se ponga en cuarentena o se confinen fuera de las instalaciones (ejemplo: en su casa o en algún hospital, etc.), deben obtener autorización medica antes de regresar a las instalaciones.

5.  Requiera a todo el personal y a los visitantes que ingresen a las instalaciones que se laven las manos antes de entrar.

  • Si es posible, establezca estaciones para el lavado de manos y ofrecer desinfectante a base de alcohol a lado de todas las entradas con seƱalamientos que recuerden a las personas que deben lavarse las manos.
  • Pida a cada persona que ingrese a las instalaciones que inmediatamente se lave las manos y use desinfectante a base de alcohol antes de hacer cualquier cosa.
  • Recomiende a las personas que se laven y desinfecten las manos durante el tiempo que permanezcan en las instalaciones.

Nota: LÔvese las manos frecuentemente con jabón por al menos 20 segundos o con desinfectante a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol, especialmente después de haber ido al baño; antes de comer; antes o después de proveer cuidado a las personas; y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. LÔvese siempre las manos con jabón y agua si sus manos estÔn sucias.

  • Limpie y desinfecte frecuentemente los objetos y superficies que toque siguiendo las recomendaciones del fabricante. Entre las superficies que se tocan frecuentemente se incluyen, pero no se limitan a, tapas del inodoro, inodoros, grifos, camas hospitalarias, telĆ©fonos, tiradores y pomos, equipo de cómputo y superficies donde se prepara la comida.
  • Limpie y desinfecte las habitaciones despuĆ©s de cada reunión entre visitantes y las personas que reciben cuidado.
  • Use todos los productos de limpieza de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
  • La gestión de las lavanderĆ­as, utensilios para servir alimentos y desechos mĆ©dicos deberĆ­a realizarse conforme a los procedimientos de rutina establecidos.
  • Recuerde a las personas no saludar de mano o abrazarse entre ellas, el personal o las personas que reciben cuidado.
  • Recuerde a las personas las normas de "etiqueta al toser". CĆŗbrase la boca y nariz con el codo flexionado o con un paƱuelo cuando tosca y estornude. Tire inmediatamente el paƱuelo usado y lĆ”vese las manos con un desinfectante a base de alcohol.
  • Recuerde a las personas que mantengan el distanciamiento social. Si es posible, mantenga una distancia de (6) seis pies entre usted y cualquiera que tosca, estornude o tenga fiebre.

6.    Establezca un procedimiento para permitir la comunicación remota para las personas que reciben cuidado y los demĆ”s.

  • AsegĆŗrese tener actualizada la información de emergencia de los familiares y las personas responsables de quienes reciben cuidado.
  • Desarrolle mĆ©todos alternativos de comunicación para las personas que reciben cuidado y sus visitantes y seres queridos, como video chats, comunicarse por telĆ©fono, por mensajes o por las redes sociales.
  • Informe a las personas que reciben cuidado, o a las personas responsables de estas, que envĆ­en mensajes claros, concisos y entendibles que expresen su empatĆ­a por su situación mientras se les explican las policitas a implementar.
  • AsegĆŗrese de comunicarse proactivamente con las personas que reciben cuidado, seres queridos, contratistas, voluntarios, etc., para que estĆ©n conscientes de las restricciones y para mantenerlos actualizados.
  • Asigne personal como contacto principal para las familias que hagan llamadas y conduzcan regularmente llamadas para actualizar a las familias.
  • Ofrezca una lĆ­nea telefónica con un mensaje de voz actualizado y con tiempos establecidos (ejemplo: diario) con el estatus general de las operaciones de las instalaciones, como cuando es conveniente cerrar las visitas.
  • Desarrolle un proceso para los familiares que les permita comunicarse con las instalaciones si tienen preguntas.

Escenario 2: Implementación de las medidas paliativas
Se desconoce cuƔnto tiempo antes de desarrollar sƭntomas una persona puede infectar a otra con el COVID-19. En base a lo que actualmente se sabe sobre las enfermedades contagiosas, como influenza, los sƭntomas que van desde leves hasta severos pueden aparecer de 2-14 dƭas despuƩs de haber estado expuesto.
Posible exposición al COVID-19
Pasos que debe seguir cuando haya un posible caso de COVID-19 o si las personas que reciben cuidado presentan sĆ­ntomas de infecciones respiratorias en las instalaciones:

  1. Aísle a la persona de los demÔs en la habitación y limite el contacto lo mÔs que se pueda.
  2. Implemente contactos necesarios y precauciones con las gotitas respiratorias. Esto incluye el uso apropiado del equipo de protección del personal, incluyendo guantes, batas desechables, mascarillas y protectores de los ojos.
Nota: Los centros autorizados que estén buscando mascarillas (u otros recursos) para las personas que reciben cuidado y para el personal, pueden comunicarse con coordinador médico en Medical Health Operational Area Coordinator (MHOAC). Se recomienda que envíe por e-mail su solicitud si las líneas telefónicas estÔn muy ocupadas. Las oficinas del MHOAC, bajo la autoridad de la autoridad Emergency Medical Services Authority (EMSA), son una alternativa para los centros autorizados que solicitan recursos.

3. Contacte inmediatamente a su proveedor de salud para una evaluación y por recomendaciones.

4. Contacte al departamento de salud local para obtener recomendaciones.

5. Asesore a los visitantes de las instalaciones si desarrollan signos o sƭntomas de COVID-19 dentro de 14 dƭas despuƩs de la visita a las instalaciones.

Nota: Se recomienda que tome medidas preventivas adicionales que puedan incluir servir comidas a todas las personas en sus habitaciones en vez de en los comedores, cancelar actividades grupales y limitar las visitas.
Posible exposición al COVID-19 por alguna persona que ya no se encuentra en las instalaciones  
Pasos que debe seguir si una persona es transferida a las instalaciones por algĆŗn otro centro debido al COVID-19 y podrĆ­a haber expuesto a otros:

  1. Monitoree a las demƔs personas que reciben cuidado y al personal para saber si presentan fiebre u otros sƭntomas respiratorios.
  2. Aƭsle a las personas expuestas o potencialmente expuestas de los demƔs y limite el contacto lo mƔs que se pueda.
  3. Implemente contactos necesarios y precauciones con las gotitas respiratorias. Esto incluye el uso apropiado del equipo de protección del personal, incluyendo guantes, batas desechables, mascarillas y protectores de los ojos.  
  4. Contacte inmediatamente a su proveedor de salud de la persona expuesta o potencialmente expuesta para una evaluación y por recomendaciones.
  5. Contacte al departamento de salud local para obtener recomendaciones.
  6. Asesore a los visitantes de que informen a las instalaciones si desarrollan signos o sƭntomas de COVID-19 dentro de 14 dƭas despuƩs de la visita.
Nota: Se recomienda que tome medidas preventivas adicionales que puedan incluir servir comidas a todas las personas en sus habitaciones, cancelar actividades grupales y limitar las visitas.
Por favor contacte inmediatamente a las autoridades de salud locales si hay algĆŗn caso de COVID-19 confirmado en sus instalaciones o si sospecha que hay un brote en las instalaciones.
Escenario 3: Implementación de las medidas paliativas  
Pasos a seguir si una persona o varias personas dan positivo para COVID-19 y permanecen en las instalaciones.
La persona o las personas confirmadas con COVID-19 y quienes permanecen en las instalaciones
1. Aísle a la persona o las personas que reciben cuidado hasta que determine el estado o las autoridades de salud locales, en coordinación con los CDC, para que no se propague la infección.
2. Contacte inmediatamente al proveedor de salud de la persona o las personas y el departamento de salud local para obtener recomendaciones.
3. Implemente los contactos necesarios y las precauciones con las gotitas respiratorias. Esto incluye el uso apropiado del equipo de protección del personal, incluyendo guantes, batas desechables, mascarillas y protectores de los ojos.  
4. Contacte inmediatamente a la Oficina Regional para el Cuidado de Adultos Mayores local (Adult and Senior Care Regional Office), y al representante autorizado de la persona que recibe cuidado, conforme a las leyes aplicables (Código de Reglamentos de California, Titulo 22, sección 80061(b)(1)(H), Título 22, sección 81061(b)(1)(G), Título 22, sección 82061(a)(1)(F), and Título 22, sección 87211(a)(2)).
Nota: Toda aquella persona que reciba la orden de aislarse por parte de su proveedor de salud y por las autoridades de salud locales, debe recibir autorización medica antes de salir del aislamiento.
5. Sirva comidas a todas las personas que reciben cuidado en sus habitaciones en vez de congregarlas en los comedores.
6. Cancele actividades grupales, incluyendo aquellas fuera de las instalaciones.
7. Limite las visitas únicamente a visitas médicas necesarias.
Nota: Los establecimientos autorizados no deberƔn restringir a los CDSS, el CDPH, las autoridades de salud locales y a los proveedores de salud, el Ombudsman y las autoridades gubernamentales de que ingresen o realicen investigaciones en las instalaciones. Entre las excepciones adicionales se incluyen situaciones donde haya fallecimientos.

EXENCIƓN EN TODO EL ESTADO
La PIN 20-04-CCLD notifica a los proveedores comunitarios de cuidado que el Gobernador emitió el 4 de marzo de 2020, la Proclamación del Estado de Emergencia ("Proclamación") en respuesta al aumento de casos de COVID-19 en California. La Proclamación permite al Departamento de Servicios Sociales (CDSS, por sus siglas en inglés) exentar cualquier disposición del Código de Seguridad y Salud Pública (HSC, por sus siglas en inglés) o el Código de las Instituciones de Beneficencia (WIC, por sus siglas en inglés), leyes de acompañamiento, los estÔndares internos para otorgar licencias o la aprobación de licencias para establecimientos.
De conformidad con la Proclamación del Gobernador, el Departamento anuncia una exención en todo el estado para los establecimientos de cuidado de adultos mayores (ASC), sin la necesidad de que lo soliciten individualmente, pero sujeto a las siguientes condiciones de exención establecidas en esta PIN: 


Exención de visitante  
Las instalaciones podrían facilitar la entrada únicamente a personas que necesitan entrar para prevenir, contener y establecer medidas paliativas. Esta exención aplica a las personas con derecho a recibir cuidado, conforme a las secciones 1512, 1569.269(a) (24), 1569.313 de la HSC y el Titulo 22 del Código de Reglamentos de California, secciones 80072, 82072, 85072, 87468.1, 87468.2 y 87872. La implementación de la exención de visitas debe cumplir con las condiciones de exención establecidas en la PIN. En lugar de hacer visitas en persona y acudir a eventos sociales (ya sea limitando o desalentando), las instalaciones deben acordar alternativas para visitantes, como llamadas telefónicas, video conferencias y comunicaciones en línea.

Exención para las actividades planeadas y los consejos de las instalaciones
Las instalaciones podrían exentar actividades planeadas, reuniones grupales y limitar las actividades grupales internas como sean necesarias para prevenir, contener y establecer medidas paliativas. Esta exención aplica a las actividades grupales descritas en la sección 1512.5 del HSR y las secciones 82079, 85079, 87219 y 87221 del Título 22 del CCR.


Exención para los edificios y terrenos
Las instalaciones podrían exentar los requisitos para los edificios y terrenos relacionados a la capacidad para prevenir, contener e implementar medidas paliativas. La exención se podría implementar, conforme se requiera, para aislar o poner en cuarentena a las personas que reciben cuidado y que presentan síntomas de haber contraído un virus respiratorio, o que dieron positivo al COVID-19. Cualquier aislamiento de personas que reciben cuidado deberÔ basarse en las recomendaciones hechas por los CDC, el CDPH y las autoridades de salud local.

Condiciones de la exención  
Los centros con licencia (ASCs) deberƔn implementar las exenciones conforme se vayan necesitando, de forma razonable y conforme a las recomendaciones e instrucciones del CDSS, los proveedores de salud, los CDC, el CDPH y los departamentos de salud local.
Todos los centros deberÔn cumplir con las normas que no han sido exentas en la presente notificación, o conforme a la exención individual establecida en la notificación PIN 20-04-CCLD. Cualquier solicitud de exención aprobada o pendiente con respecto a las provisiones antes mencionadas, deberÔ seguir en vigor, pero deberÔ reemplazarse conforme a los términos de la exención estatal.

Requisitos para el complimiento continuo de la exención; rescisión de la exención
La continuación de la exención se basarÔ en el cumplimiento de los centros de los siguientes términos y condiciones:

  1. Los establecimientos con licencia deben informar a las personas que reciben cuidado y a quienes los representen del impacto de esta exención a sus políticas.
  2. Las políticas de los establecimientos con licencia que se ven afectadas por la exención, se desarrollarÔn de conformidad con la guía mÔs reciente para el COVID-19 de los CDC, el CDSS, el CDPH y/o el departamento de salud local, y estarÔn disponibles para la revisión del público. La política debe incluir una justificación para la necesidad de una exención.
  3. El establecimiento con licencia deberÔ notificar al CDSS en lo oficina local del ASC cuando el centro implemente la exención establecida en el PIN, y también publicar cualquier cambio de las políticas relacionadas con la exención en Ôreas visibles.
  4. Los establecimientos con licencia deberĆ­an cumplir con las directrices de los oficiales de los departamentos de salud locales.
  5. Los establecimientos con licencia no deben de restringir la entrada o la realización de investigaciones dentro de las instalaciones del CDSS, el CDPH, los oficiales de los departamentos de salud locales, el Ombudsman y autoridades gubernamentales esenciales.


El Departamento podría rescindir la autorización del establecimiento del uso de la exención si determina que los centros no cumplen con los términos y condiciones de la exención estatal, o con exenciones individuales, en caso de que le apliquen.

Fecha en que entra en vigor la exención estatal  
Le exención estatal deberÔ estar vigente hasta el primero de junio de 2020, pero podría extenderse, dependiendo de las futuras recomendaciones del CDSS, los CDC, el CDPH y los departamentos de salud locales.

RECURSOS ADICIONALES
Los recursos que se enlistan a continuación ofrecen información sobre el COVID-19:


Visite la pĆ”gina de internet del Community Care Licensing Division para consultar notificaciones anteriormente publicadas para los establecimientos con licencia respecto al COVID-19.  

Adicionalmente, el CCLD ha establecido una dirección de correo electrónico para recibir preguntas públicas sobre los establecimientos con licencias y el COVID-19. La dirección de electrónico es CCLCOVID-19INFO@dss.ca.gov. Para mÔs información, consulte la notificación PIN 20-05-CCLD.

Si tiene preguntas acerca de la PIN, por favor contacte la oficina del ASC


Page Last Updated :